Alianza Iberoamericana de Psiquiatría Infanto Juvenil. 

Dra. Nora Leal Marchena

Introducción

Los niños y jóvenes de la región presentan realidades de vida variadas, en algunas circunstancias extremas, familias desmembradas, desplazamientos poblacionales, violencia, captura de niños por diferentes bandas armadas para entrenamiento armado y luego usarlos en guerras y pillajes, niños migrantes solos, niños migrantes que son devueltos a sus lugares de origen donde ya no encuentran lugar. Además de los problemas emocionales y conductuales en la infancia y adolescencia, maltrato y abuso infantil, gran circulación de drogas entre otras circunstancias socio ambientales que generan condiciones que varían según la región pero que es importante ponerlas en evidencia y debatir sobre como paliar los efectos devastadores que tienen en la salud mental y en la salud en general.

La Alianza Iberoamericana de Psiquiatría Infanto Juvenil (ALIAMPSI) es un organismo internacional que fue creado con la intención de nuclear profesionales de los distintos países que se ocupan de la Salud Mental en la Infancia y la adolescencia. El objetivo es conocer las distintas realidades, los distintos abordajes, los modos de prevención y de trabajo terapéutico y colaborar entre los profesionales de los distintos países con sus variados saberes para optimizar nuestro trabajo en favor de la Salud Mental Infanto Juvenil. 

 Entrevista al Dr. Pedro Kestelman, presidente de la Alianza Iberoamericana de Psiquiatría Infanto juvenil, ALIAMPSI psiquiatra infanto juvenil, ex presidente de la Asociación Argentina de Psiquiatría Infanto Juvenil, AAPI.

¿Cómo y cuándo surge ALIAMPSI?

ALIAMPSI es una iniciativa surgida dentro de AAPI a la que se sumaron rápidamente las asociaciones de Uruguay y España y luego el resto de las asociaciones de la región.

¿Cuándo surge la iniciativa?

Durante el inicio de la pandemia de Covid 19 se hizo más necesario que nunca potenciar la interacción y los conocimientos de las asociaciones de psiquiatría de Iberoamérica.

Tuvo su primera reunión en noviembre de 2020 y en diciembre del 2020 su primera actividad científica.

¿Qué países están representados en la Alianza?

Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, España, Guatemala, México, Perú y Uruguay por ahora.

¿Cuáles son los objetivos?

Entre los objetivos que dieron lugar a la fundación se encuentran:

Próxima Jornada

En síntesis, el funcionamiento coordinado de las asociaciones de los países de Latinoamérica, y la Península Ibérica permitirá optimizar las herramientas necesarias para mejorar la atención de nuestros pacientes y la salud mental de la población Infantojuvenil en su conjunto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *