- La crisis de los opioides
- En los medios de difusión masiva
- En medios de divulgación científica
- Depresión perinatal

- En los medios de difusión masiva
- En los medios de divulgación científica
- Factores genéticos compartidos, la programación fetal y la transmisión de la depresión.
Lugo-Candelas C, Monk C,Duarte C., Lee S., Posner J.
The Lancet Psychiatry, Vol.5,Issue 10, p771-773,October 01,2018 Doi.org 10.1016/S2215-0366(18)30356-0 - Síntomas depresivos prenatales maternos y riesgo de psicopatología temprana en la descendencia: análisis genéticos en el estudio noruego de cohortes de madres y niños.
Hannigan LJ, Moen Eilertsen E, Gjerde LC, Reichborn-Kjennerud T, Eley TC, Rijsdijk FV,Ystrom E, McAdams TA,
The Lancet Psychiatry, Volume 5, Issue 10,p808-815,October 01,2018 https://doi.org/10.1016/S2215-0366(18)30225-6 - Impact of prenatal exercise on both prenatal and postnatal anxiety and depressive symptoms: a systematic review and meta-analysis.(Impacto del ejercicio prenatal en la ansiedad prenatal y postnatal y los síntomas depresivos: una revisión sistemática y un meta–análisis).
Davenport MH, McCurdy AP, Mottola MF, Skow RJ, Meah VL, Poitras VJ, Jaramillo Garcia A, Gray CE, Barrowman N, Riske L, Sobierajski F, James M, Nagpal T, Marchand AA, Nuspl M, Slater LG, Barakat R, Adamo KB, Davies GA, Ruchat SM.Br J Sports Med. 2018 Nov;52(21):1376-1385. doi: 10.1136/bjsports-2018-099697. - Prenatal Opioid Exposure, Neonatal Abstinence Syndrome/Neonatal Opioid Withdrawal Syndrome, and Later Child Development Research: Shortcomings and Solutions. (Exposición prenatal a opioides, síndrome de abstinencia neonatal / síndrome de abstinencia de opiáceos neonatales e investigación sobre el desarrollo infantil posterior: deficiencias y soluciones.)
Jones HE, Kaltenbach K, Benjamin T, Wachman EM, O’Grady KE.
J Addict Med. 2018 Oct 16. doi: 10.1097/ADM.0000000000000463. [Epub ahead of print]
Abstract:
La epidemia de opioides ha traído consigo un mayor enfoque en la incidencia del Síndrome de abstinencia neonatal (NAS) (también conocido como Síndrome de abstinencia de opiáceos neonatales) en recién nacidos expuestos prenatalmente a opioides, y recientemente, en los posibles efectos a largo plazo de NAS en niños desarrollo. El propósito del presente documento es triple: (1) esbozar las deficiencias con respecto a la investigación actual que relaciona NAS con el desarrollo infantil; (2) proponer soluciones para minimizar estas deficiencias; y (3) recomendar un marco conceptual alternativo para comprender los problemas de desarrollo en la infancia tardía que se presume que es el resultado de NAS. El documento se centra en cuestiones relacionadas con las definiciones de la población de interés, la elección de grupos de comparación, las prácticas de comparación, los análisis estadísticos y una falacia implícita de una sola causa relacionada con el NAS. Ofrece posibles soluciones a los problemas identificados en cada una de estas áreas. El uso de un NAS o un diagnóstico de Síndrome de abstinencia de opiáceos neonatales como indicador principal de resultados adversos de desarrollo plantea un daño potencial al niño y a la familia y pierde la oportunidad de ver las complejidades de los factores interpersonales, intrapersonales y ambientales que contribuyen a las trayectorias de desarrollo a largo plazo de los niños.