Entrevista al Capítulo de Medicina del Sueño y Cronobiología

Entrevista realizada por la Dra. Myriam Monczor



Revista Sinopsis


Foto gentileza del Dr. Eduardo Ruffa. Congreso APSA Mar del Plata 2023.
De izquierda a derecha: Gerardo Maraval, Candela Unias, Andrea Baños, Eduardo Ruffa,, Joaquin Diez y Horacio Gastaldi.

Integrantes del Capítulo: Presidente: Dr. Eduardo Ruffa - (eduardoruffa@gmail.com)
Vice Presidente: Dr. Joaquín Diez
Secretario: Dr. Gerardo Maraval
Vocales: Dr. Mariano Ojeda, Lic. Mercedes Velán, Dra. Andrea Baños
Otros integrantes
Secretaria Científica: Lic. Pamela Liparoti
Secretaria de Psicoeducación y Difusión: Lic. Vanesa Bender
Miembros Ejecutivos: Dr. Horacio Gastaldi, Dra. Candela Unias, Dra. Graciela Zayas
DÍA DE REUNIÓN VIRTUAL: 2º miércoles del mes a las 19:00 horas.





Myriam Monczor MM: ¿Cómo pensaron el nombre?

Capítulo Medicina del Sueño y Cronobiología (CMSC): Siendo los trastornos del sueño muy frecuentes en la población es que nos propusimos crear un Grupo de Trabajo en este escenario. La Medicina del Sueño se focaliza en desarrollar nuevas técnicas y terapias que permitan abordar dichos trastornos y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Nuestro sueño constituye uno de los ritmos biológicos más importantes y muchas personas con problemas de Salud Mental ven alterada su calidad del sueño y otros biorritmos, suponiendo una dificultad añadida para su abordaje y tratamiento.

Entendemos a la Cronobiología como una ciencia que estudia los ritmos biológicos que ocurren de forma periódica y se reflejan en cambios previsibles en las funciones del organismo (fisiológicas, biológicas, metabólicas y comportamentales). El ritmo sueño-vigilia es un ritmo circadiano, es decir, cumple un ciclo en aproximadamente 24 horas. Este ritmo vigilia-sueño está sincronizado con el ritmo de la luz y oscuridad lo que nos ayuda a determinar nuestro patrón de sueño.

Es fundamental destacar que existe una elevada comorbilidad entre Trastornos del Sueño (TS) y Trastornos Mentales (TM). El 66% de pacientes que acuden a un servicio especializado en medicina del sueño presentan un TM, mayormente Trastorno Afectivo. El 72% de los que consultan en servicios de Psiquiatría presenta Insomnio. El 45 % de los casos de Insomnio son debidos a Trastornos de Ansiedad. Los TS pueden ser factores de riesgo de TM. Los TM pueden ser factores de riesgo de TS. Recordemos que, el DSM-5 dedica un capítulo completo a los Trastornos del sueño-vigilia, independientemente de que las alteraciones del sueño se encuentran formando parte también de las características principales o asociadas de numerosos diagnósticos.

En este marco, el campo de la Medicina del Sueño creemos que es transdisciplinar, en el cual se incluyen Psiquiatras (pioneros en el desarrollo de los primeros laboratorios de Medicina del Sueño del mundo), Neurólogos, Neumonólogos, Psicólogos, Otorrinolaringólogos, Odontólogos, Pediatras y más. El enfoque del Psiquiatra es fundamental para lograr un tratamiento integral de los trastornos del sueño, así como también para desarrollar estrategias tendientes a mejorar la calidad de sueño de la población general.

MM: ¿En qué año comenzaron a trabajar en este espacio?

CMSC: Comenzamos a trabajar, oficialmente, en diciembre del 2019.

MM: ¿Con qué modalidad trabajan habitualmente? ¿Y en pandemia?

CMSC: La creación del Grupo prácticamente coincidió con el inicio de la pandemia. Por lo cual, la modalidad que realizamos es online, siendo la primera reunión virtual en abril del 2020. Dicha modalidad generó bastante convocatoria e interés en diferentes profesionales del área de salud mental, psiquiatras y psicólogos, y de otras disciplinas afines como otorrinolaringólogos, terapistas ocupacionales y neumonólogos.

La virtualidad trajo consigo cosas positivas como la federalización del Grupo. Tenemos miembros de todo el país y, también, de otros países de Latinoamérica.

Revista Sinopsis


Foto gentileza del Dr. Eduardo Ruffa 15 de junio, 2022.

MM: ¿Están trabajando en algún tema en particular?

CMSC: Nuestros objetivos se focalizan en realizar un trabajo en conjunto en el campo de la investigación, actualización, clínica, docencia y asesoría, realizando actividades periódicas, favoreciendo el intercambio de experiencias con colegas de APSA así como proponer y realizar proyectos de investigación, docencia y difusión a la comunidad en general.

Realizamos encuentros virtuales mensuales para los miembros del capítulo, actividades abiertas para profesionales de la salud. Hemos tenido actividades muy exitosas abiertas a la comunidad. Desarrollamos un fuerte trabajo intercapitular, ya que entendemos que nuestro capítulo es transversal y tiene puntos en común con todos los demás. También mantenemos una intensa actividad presentandonos, no solo en varias actividades en el congreso anual de APSA, si no también acercándonos a las jornadas provinciales (hemos participado en San Luis, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Rosario, Ushuaia, etc).

MM: ¿Hacen investigación? ¿Qué investigaron? ¿A qué conclusiones llegaron?

CMSC: Hemos estado trabajando sobre la validación al español de una escala de evaluación global del sueño (GASQ - Global Assessment of Sleep Questionnaire). Es breve, concisa y a la vez bastante completa, muy útil para la pesquisa de diversas patologías del sueño, para ser utilizada por no especialistas en sueño.

Por otro lado, lanzamos la primera encuesta nacional de Cannabis y Sueño, con una gran participación (más de 2500 participantes), para conocer el estado de situación local. Los datos aún están siendo procesados, y estamos buscando hacer un trabajo en conjunto con el grupo de trabajo de Cannabis y Salud Mental.

MM: En general pensamos que el tratamiento de los trastornos del sueño es farmacológico. ¿Qué piensan?

CMSC: El primer error es asociar los TS al Insomnio, que si bien es una de las patologías más prevalentes, junto con el Síndrome de Apnea e Hipopnea Obstructiva del Sueño, también incluye Trastornos Respiratorios relacionados con el sueño. A continuación incluimos algunos de los TS:

Trastornos del ritmo circadiano del sueño y la vigilia.
Trastornos del movimiento relacionados con el sueño.

  • Trastornos de parasomnia
    • Trastornos del despertar del sueño no REM
      • Despertares confusionales
        • Trastorno de sonambulismo.
        • Terror del sueño.
        • Trastorno de la conducta alimentaria relacionado con el sueño.
    • Parasomnias relacionadas con el sueño REM.
      • Trastorno del comportamiento durante el sueño REM.
      • Parálisis del sueño aislada recurrente.
      • Pesadillas.

Existen tres sistemas clasificatorios de los trastornos del sueño: el DSM- 5 (que tiene todo un capítulo), la ISCD-3 (Clasificación Internacional de los Trastornos del Sueño, de la Asociación Americana de Medicina del Sueño) y la CIE-11, que, como novedad en esta edicion, agrupó los trastornos del sueño en capitulo propio (antes estaban desparramados en neurología, enfermedades nerviosas, etc) reconociendo su importancia y especificidad.

Llevaría mucho tiempo desarrollar esta pregunta tan interesante. En principio, aclaremos que existen más de 80 diagnósticos en Medicina del Sueño con distinto grado de relación con la Salud Mental. Desde el Trastorno de Insomnio a la Apnea Obstructiva del Sueño (AOS). El tratamiento de primera elección del Trastorno de Insomnio es la Terapia Conductivo Conductual del Insomnio (TCCI), recién más adelante puede tener un rol secundario el tratamiento farmacológico, y el de la AOS puede ser algo tan poco familiar para los que hacemos Salud Mental como el CPAP (aparato similar a un nebulizador que mantiene presión positiva continua en la vía aérea).

Resumiendo, la respuesta sería no, siempre contamos con esa herramienta pero no es la única ni la primera que solemos utilizar en los TS más relacionados con la Salud Mental.

MM: ¿Qué medidas higiénicas del sueño recomiendan?

CMSC: Desde el Grupo de Trabajo de APSA y la AAMS (Asociación Argentina de Medicina del Sueño) tomamos la iniciativa de adaptar las recomendaciones tradicionales de sueño mediante la psicoeducación y medidas de higiene a los tiempos de pandemia.

  1. Mantener horarios regulares para despertarse y acostarse todos los días.
  2. Exponerse a la luz solar por la mañana.
  3. Mantener condiciones ambientales adecuadas para dormir.
  4. Evitar el exceso en el uso de pantallas.
  5. Evitar siestas largas durante el día. Si opta por una siesta que no dure más de 30 minutos y sea fuera de la cama, preferentemente semisentado en un sillón y en horas del mediodía.
  6. Reservar el dormitorio para utilizarlo en horario nocturno y solo para dormir o mantener relaciones sexuales.
  7. Cenar de forma poco abundante, evitando carnes rojas y verduras crudas. Dejar pasar por lo menos 2 horas desde que terminó de cenar hasta acostarse.
  8. Limitar la exposición a la información de la pandemia. Evite leer actualizaciones de noticias justo antes de acostarse.
  9. No automedicarse. Los medicamentos para dormir deben ser indicados y supervisados por un médico. No modifique la dosis sin su supervisión.
  10. El tratamiento de primera elección para el insomnio es la Terapia Cognitivo Conductual.
  11. Evitar el consumo excesivo de estimulantes. El mate, el café, las bebidas cola, las bebidas energizantes, el té y el chocolate, entre otros, son estimulantes que pueden contribuir, generar o potenciar el insomnio.
  12. Mantener una rutina de ejercicio regular alejado de la hora de acostarse.
  13. Si presenta trastornos persistentes para dormir o síntomas anímicos importantes, consulte a su médico o a profesionales dedicados a la Medicina del Sueño.
  14. Las recomendaciones generales sobre hábitos del sueño saludables son útiles en la población general. Para que sean eficientes en casos de Trastornos de Sueño deben ser adaptadas caso por caso.

Envíe su comentario